Tracker Metricool
11 · 06 · 2024

Alpina y Celsia inauguran granja solar en Sopó con más de 4.500 paneles

Alpina y Celsia inauguran granja solar en Sopó con más de 4.500 paneles
Reading time icon
Tiempo de lectura: 2 minutos

  • En el 2023, Alpina, en alianza con Celsia, inició la construcción de una granja solar en Sopó, Cundinamarca, proyecto que hoy se materializa como un hito importante en su compromiso con el medio ambiente y la nutrición. 
  • La energía de esta granja, combinada con la energía proveniente de la planta de biogás existente, abastecerá el 50% de la demanda eléctrica de esta sede, que equivale a más del 20% de la electricidad que consume Alpina a nivel nacional. 
  • La compañía prevé expandir su generación de electricidad a partir de energía solar en su centro de distribución en Galapa, Atlántico, a finales de 2024.
  • Con este proyecto, Celsia supera los 400 MWp instalados de generación solar para sus clientes, entre granjas, techos y pisos, en Colombia.

Sopó, 11 de junio de 2024 – En línea con su compromiso con el carbono neutralidad, Alpina inauguró su primera granja de generación de energía a partir del sol en Sopó, Cundinamarca, en alianza con Celsia, empresa de energía del Grupo Argos.

Esta iniciativa, combinada con la energía generada por la planta de biogás, abastecerá el 50% de la demanda eléctrica de la planta en Sopó, equivalente a más del 20% del consumo eléctrico de Alpina a nivel nacional.

Durante la inauguración, Juan Rafael Restrepo, vicepresidente de Operaciones de Alpina, destacó que la granja solar tiene una capacidad de producción de 2,5 megavatios pico (MWp), suficiente para alimentar más de 190.000 bombillos comunes. Esta iniciativa reducirá la huella de carbono de la planta en aproximadamente 500 toneladas de CO2, como parte del compromiso de Alpina por ser carbono neutro, a través de la reducción o compensación del 100% de las emisiones generadas dentro de sus operaciones.

Por su parte, Ricardo Sierra, líder de Celsia, aseguró que “la granja solar de Alpina fue desarrollada a través de la plataforma Laurel, una alianza de Celsia y Bancolombia Capital para financiar e incentivar el desarrollo de este tipo de proyectos empresariales en Colombia, y con la cual se tienen a hoy 40 MW en proyectos solares. En 2017 pusimos en operación la primera granja solar en el país y hoy la compañía participa con cerca del 34% de la generación solar nacional. En este proceso han sido muy importantes empresas comprometidas con la sostenibilidad y con el propósito común de dejarles a las nuevas generaciones un planeta más limpio, como es el caso de Alpina”.

Para la construcción de la granja solar que inició en 2023, Celsia, empresa experta en energía y en eficiencia energética, diseñó, realizó la inversión del proyecto, lo construyó y operará la granja en la próxima década, tiempo durante el cual Alpina le pagará una tarifa competitiva por la energía solar consumida.

“Esta granja solar ratifica nuestro camino hacia la transición energética y nuestra convicción por trabajar de la mano de aliados para impactar positivamente a ecosistemas y comunidades en nuestro entorno. Sabemos que estas iniciativas deben ser transversales a nuestra cadena de valor, por eso sumamos este hito a nuestro trabajo en ganadería sostenible y a nuestras de circularidad, desde las que seguiremos aportando a la construcción de un mundo cada vez más sostenible.  Aún nos queda mucho por recorrer; pero con pasos como este y de la mano de aliados como Celsia seguiremos llevando nutrición a todos los rincones del país”, comentó Carolina Espitia, presidenta de Alpina Colombia.