Tracker Metricool
11 · 06 · 2024

Cinco años de Celsia con el Tolima

Cinco años de Celsia con el Tolima
Reading time icon
Tiempo de lectura: 6 minutos

Con mejoras en la calidad de servicio, modernización de la infraestructura eléctrica, energía solar, tarifas competitivas, empleo local e inversiones sociales, avanza su gestión en el departamento.

Junio 11 de 2024. Hace 5 años, en junio de 2019, Celsia comenzó a operar el servicio de energía en Tolima. Desde entonces la empresa de energía del Grupo Argos ha invertido más de $802 mil millones en el mejoramiento de la calidad y la confiabilidad del servicio en la región, con resultados que hoy son medibles y notables.

«Estamos cumpliendo 5 años en el Tolima, donde hemos tenido muchos retos para mejorar la calidad del servicio, pero con inversiones, talento local, tecnología y dedicación estamos avanzando. Por ejemplo, hemos cerrado circuitos, modernizado subestaciones, tenemos la primera subestación completamente digital, tenemos monitoreo de alta tecnología desde nuestro centro del control, etc., con esto se han reducido en casi un 60% las interrupciones del servicio en promedio en el departamento. Tenemos 17 granjas solares en proceso de construcción o ya construidas, con lo cual el Tolima puede convertirse en un gran centro de producción de energía limpia. Trajimos nuevos servicios como internet de fibra óptica al hogar, tenemos más de 27.000 clientes y estamos jugados a que en toda escuela pública por donde pasemos con nuestra red, reciba el servicio de internet gratis. Hoy llevamos más de 100 sedes educativas conectadas. Además, inversiones de más de $30.000 millones con nuestra fundación y en Obras por impuestos, 500 sedes educativas intervenidas, dotación escolar, con computadores y mobiliarios, y más de 100 estudiantes rurales becados con la Universidad del Tolima, entre otras acciones. Este es un trabajo que ha sido exigente, pero nada de esto sería posible sin los 360 celsianos que trabajan directamente en el departamento o los más de 3.000 que nos prestan diferentes servicios:  a todos gracias por su compromiso. Esperamos más avenidas de crecimiento para Celsia en el Tolima, que, con un trabajo metódico, serio, continuo y responsable podamos seguir llegando con el mejor servicio y enriqueciéndole la vida a los tolimenses”, confirma Ricardo Sierra, líder de Celsia.

Mejoras en la calidad del servicio en 5 años de Celsia 

  • La cantidad de veces que se va la energía durante el año ha disminuido en promedio en el departamento en un 57%, y el tiempo que duran las interrupciones del servicio ha bajado un 9%. Antes en promedio en el año se iba la luz en el Tolima 43 veces, hoy se va 18.
  • Hoy el departamento cuenta con 197 cuadrillas o móviles en las diferentes zonas para atender daños o fallas que se puedan presentar en la red por distintos motivos.
  • Se modernizaron y ampliaron las principales subestaciones del Tolima, la compañía construyó nuevas subestaciones, incluyendo la nueva subestación Cajamarca que es la primera subestación completamente digital, lo que además de hacerla más eficiente y confiable, tiene un menor impacto ambiental al reducir la cantidad de material necesario en su construcción.
  • 25,127 kilómetros de red en el Tolima han sido renovados con tecnología de punta.
  • Celsia ha cambiado 42 mil postes de madera por postes de concreto y/o de fibra de vidrio en las zonas rurales, ha instado 2.262 trasformadores y 963 reconectadores, que son equipos especiales que permiten aislar las fallas, reduciendo el número de clientes afectados, y reconectar en el menor tiempo posible.
  • .La compañía también ha fortalecido en estos años su servicio al cliente y a la fecha son 12 Tiendas Celsia en el departamento con puntos de recaudo, atención personalizada y servicios adicionales para adquirir equipos y/o electrodomésticos eficientes. Además de estas Tiendas, Celsia cuenta con 19 puntos digitales en municipios y más de 70 personas atendiendo a través de su call center y otros canales o puntos de atención.

La energía solar llegó al Tolima

En solo 5 años, Celsia completa en el Tolima un total de 17 granjas solares que suman 203,5 MW, reduciendo aproximadamente 80 mil toneladas de CO2 por año:

  • 6 granjas solares a gran escala en operación (entre 9,9 M y 19,9 MW cada una). La mayoría de la energía es para el Sistema Interconectado Nacional, SIN, es decir, para el consumo de todos los colombianos. Ubicadas en: El Espinal, Flandes, Melgar y Armero.
  • 4 plantas pequeñas o en menor escala, construidas adyacentes a las granjas ya existentes y 1 más en construcción que suman 4,7 MW.
  • 6 granjas solares en construcción en el sector de Buenos Aires en Ibagué. denominadas Escobal (una de ellas dedicada para la planta Caracolito de Cemex). Este será el complejo de granjas solares más grande construido por Celsia en el país.

 

Celsia Solar Dulima – Flandes

 Tarifa de energía más competitiva

Hoy, el valor de la tarifa de energía del Tolima está cerca del promedio nacional y más del 85% de los clientes cuentan con algún subsidio en su tarifa.

  • La compañía gestionó ante el Gobierno Nacional el subsidio al estrato 3 en el consumo del servicio de energía en el Tolima, beneficiando a más de 87.000 clientes.
  • Logró que el departamento se incluyera en la ADD -área de distribución- de oriente, con lo que logró disminuir significativamente la componente D (Distribución), en la fórmula tarifaria.
  • Además, desde el año 2020, la compañía tramitó el subsidio FOES -Fondo de Energía Social. Actualmente se benefician 73.224 clientes de 38 municipios.

Generación de empleo y responsabilidad social

Celsia hoy cuenta en el Tolima con más de 3.063 colaboradores entre directos y contratistas, lo que representa generación de empleo y estabilidad laboral para estas personas y sus familias.

  • Asimismo, de la mano de la Fundación Celsia ha invertido más de $8.500 millones en estos 5 años, beneficiando a más de 56.700 personas, con programas como: remodelación y adecuación de 18 sedes educativas; formación docente en Lenguaje y Matemáticas.
  • Se han entregado 98 becas de manutención en la Universidad del Tolima, en alianza con Cubico Sustainable Investments.
  • Donación de casi 3 mil filtros de agua para brindar acceso a agua segura.
  • Apoyo a hospitales de 17 municipios durante la pandemia del Covid 19 por más de $2.300 millones en equipos médicos, máquina de RX, adecuaciones eléctricas, etc; entrega de paquetes nutricionales a 15 municipios, entre otros aportes.
  • Por otro lado, a través del mecanismo Obras por Impuestos, el cual permite ejecutar directamente los impuestos en los territorios donde tiene presencia la compañía y que hacen parte de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (Zomac), Celsia ha logrado ejecutar un total de 14 proyectos en educación, vías y servicios ambientales por más de $76.000 millones. En educación: 10 proyectos por valor de $24 mil millones: 488 sedes educativas intervenidas, 32.884 beneficiarios entre estudiantes y docentes, sumado a la entrega de 89.774 elementos de mobiliario escolar y 1.265 computadores. Municipios beneficiados: Planadas, Prado, Villarrica, Villahermosa, Chaparral, Ataco, Ortega, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, San Antonio, Lérida y Cajamarca. En vías: 3 proyectos por más de $46.000 millones. Uno de ellos la pavimentación en placa huella de 2,56 kilómetros de vías terciarias para mejorar la movilidad de 7 veredas del municipio de Ataco. En pago por servicios ambientales: 1 proyecto en ejecución en el municipio de Cajamarca por más de $6.000 millones

 

Internet Celsia

Celsia empezó a brindar el servicio de internet a los hogares y negocios del Tolima. Ya son 27 mil clientes que disfrutan de una alta velocidad de navegación en Ibagué, El Espinal, Melgar, Cajamarca, Carmen de Apicalá y Purificación.

Además, la compañía ha cumplido la promesa de instalar internet gratis a las instituciones educativas públicas por donde pasa su fibra óptica. Van 100 sedes conectadas y más de 54.000 estudiantes beneficiados con Celsia Internet.

 

En breve

Antes

Después de 5 años

Las llamadas al call center tenían cobro desde celular o fijo.  Llamadas gratis desde fijo o celular y línea de WhatssApp.
74 subestaciones eléctricas 98 subestaciones eléctricas
56 horas de interrupción del servicio en promedio al año 51 horas de interrupción del servicio en promedio al año
43 veces se iba la luz en promedio al año 18 veces se va la luz en promedio al año
$190.000 millones de inversión en la red, principalmente en el cambio de postes y transformadores de distribución. $802.000 millones de inversión principalmente en la construcción de nuevas subestaciones, ampliación y modernización de las subestaciones existentes y nuevos circuitos.
21,159 kilómetros de red en el Tolima 25,127 kilómetros de red en el Tolima
11 centros de atención en todo el departamento (CAICE) 12Tiendas Celsia (10 remodeladas y 2 nuevas). Además de estas Tiendas, Celsia cuenta con 19 puntos digitales en municipios.
114 cuadrillas para atención de daños 197 cuadrillas para atención de daños
259 empleos directos y 1.542 indirectos. 47% de incremento en empleos directos y 74% en indirectos
0 granjas de generación solar  17 granjas solares y más de 110 sistemas fotovoltaicos en techos de clientes residenciales, comerciales e industriales
Tarifa de energía en el Tolima entre las más altas del país Tarifa de energía en el Tolima en el promedio del país.
Estrato 3 no tenía subsidio en la tarifa de energía Estrato 3 con subsidio del 15% en tarifa de energía. El 85% de los clientes del Tolima cuentan con algún subsidio.
1 proyecto de Obras por impuestos, para un circuito de distribución eléctrico. 14 proyectos de Obras por Impuestos en educación, vías y servicios ambientales, ejecutados y en ejecución, por más de $76.000 millones